El hombre y su cámara son uno solo cuando hablamos del acto de fotografiar, es más que solo un instrumento. El hombre se vuelve el cazador y la cámara su lanza.
El principal objetivo de el cazador fotográfico es emanciparse en la condición cultura y asegurar su caza incondicionalmente, esta es la razón de que las sendas fotográficas tengan formas diferentes en la taiga cultural de la civilización occidental, en Japón o un país "subdesarrollado".
Siempre debemos ir buscando cada vez cosas nuevas aunque para encontrarlas nos podemos topar con barreras que nos llevaran a dudar cuando nos preguntemos que es precisamente lo que estamos buscando. Debemos estudiar la imagen y todos los elementos que la rodean. Finalmente nosotros tenemos la decisión final al capturar esa imagen y liberarnos de cualquier duda.
miércoles, 17 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
REPORTE DE EXPOSICION FOTOGRAFICA
La XIII Bienal de Fotografía en el Centro de la Imagen se presentó del 19 de febrero hasta el 31 de mayo debido a que el virus de la influenza pospuso el cierre de esta exhibición. Se exhibieron piezas de los festivales FotoFest, PhotoPoland, Grange Prize y una antología breve de las bienales anteriores.
Con el programa de la exhibición pretende reflexionar en la respuesta de los fotógrafos de distintas nacionalidades a los efectos de la globalización, fenómeno que ha unificado criterios creativos y ha diferenciado a los creadores por el contenido de sus obras.
Pudimos encontrar gran variedad de artistas como: Andres Carretero, Carla Verea, Jose Luis Cuevas, Lizzet Luna, Tania Jimenez, Yuri Manrique, Lucia Castañeda, Fernando Montiel Klint, Miguel Angel Ortega, Oswaldo Ruiz, Gerardo Montiel Klint, Livia Corona, Mario Gomez, Areli Vargas, Oritia Ruiz, Enrique Balleza, Sandra Valenzuela, entre otros grandes fotografos donde cada uno nos plasman diferentes las diferentes maneras de percibir el arte de la fotografia.
Se presentarón obras del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen en sus ediciones 2007 y 2008, donde los artistas piensan y recrean el espacio y su circunstancia personal desde enfoques diversos.
Finalmente, la XIII Bienal de Fotografía ofreció una antología breve integrada por fotografías de las bienales anteriores, pertenecientes al Centro de la Imagen.
Otros de los temas analizados fueron acerca de las imágenes contemporáneas en el escenario global, y otro sobre el espacio y las narrativas contemporáneas.
Con el programa de la exhibición pretende reflexionar en la respuesta de los fotógrafos de distintas nacionalidades a los efectos de la globalización, fenómeno que ha unificado criterios creativos y ha diferenciado a los creadores por el contenido de sus obras.
Pudimos encontrar gran variedad de artistas como: Andres Carretero, Carla Verea, Jose Luis Cuevas, Lizzet Luna, Tania Jimenez, Yuri Manrique, Lucia Castañeda, Fernando Montiel Klint, Miguel Angel Ortega, Oswaldo Ruiz, Gerardo Montiel Klint, Livia Corona, Mario Gomez, Areli Vargas, Oritia Ruiz, Enrique Balleza, Sandra Valenzuela, entre otros grandes fotografos donde cada uno nos plasman diferentes las diferentes maneras de percibir el arte de la fotografia.
Se presentarón obras del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen en sus ediciones 2007 y 2008, donde los artistas piensan y recrean el espacio y su circunstancia personal desde enfoques diversos.
Finalmente, la XIII Bienal de Fotografía ofreció una antología breve integrada por fotografías de las bienales anteriores, pertenecientes al Centro de la Imagen.
Otros de los temas analizados fueron acerca de las imágenes contemporáneas en el escenario global, y otro sobre el espacio y las narrativas contemporáneas.
lunes, 15 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)